31.8.07

Quedarse acá? La historia de Leo y Himalia

Viendo la publicidad de Netgate sobre el teletrabajo, en donde promocionan que para empezar a dar vuelta las estadísticas de migración primero hay que empezar por lograr que los uruguayos que quedamos acá no nos vayamos, pensé inmediatamente en el caso de un amigo: el Leo Vernazza.

Fuimos compañeros de facultad y compartimos la experiencia de los comienzos techeros. Para su proyecto de grado se propuso empezar a trabajar en una metodología y herramienta para el diseño de interfaces gráficas, a la que uno de sus tutores del proyecto denominó Himalia.
Ya de entrada se notaba lo visionario del proyecto, ya que se asomaba por encima del proyecto de grado promedio que se limita a llevar a la práctica alguna propuesta docente. Siguiendo esta idea, Leo continuó trabajando en el proyecto después determinado el proyecto de grado en sí: renunció a su trabajo para dedicarse full time al mismo.
De todo esto hace un par de años: el proyecto ha tomado forma con un potencial interesantísimo, ya está al público la primera versión beta de la aplicación, y además ha generado una investigación sobre interfaces gráficas de una profundidady una perspectiva de futuro increíbles. Presentó su proyecto en foros de Microsoft en Uruguay y Chile, y firmó convenios para proveerse de algunos insumos necesariospara potenciar su trabajo, del cual ya mucho se habla también en páginas especializadas sobre el tema de interfaces gráficas e incluso en libros.

En resumen (hay mucho más para decir sobre el trabajo de Leo con Himalia), Leo se la jugó a su idea confiado de que la misma podría volverse productiva, como sin dudas puede. Hoy Leo tiene la posibilidad de presentar su trabajo en el MDUCDE2007 en Seul, Corea. Terrible posibilidad de hacer contactos y dar a conocer su trabajo... pero le fue imposible conseguir apoyo de nadie para costearse el viaje!
Esa es la política de un país que quiere frenar la emigración y la fuga de cerebros? La política uruguaya parece ser la de crear (financiar un departamento de la cancillería para trabajar con los uruguayos en el exterior, lo que se puede leer como un asumir la situación de emigración como permanente. No digo que esto esté mal. Digo que SOLO eso está mal.
Y dejo de lado todo el tema de los millones que se han "tirado" en el plan de emergencia. Esto contrastado con la situación de Leo, que finalmente se pagó el mismo el viaje a costa de reducir el tiempo que vaa poder seguir dedicandole al proyecto sin conseguir un inversionista, muestra a las claras la postura del país...

Me pone muy caliente este tipo de cosas... Seguramente esto termine con Leo sacando el jugo a todo su trabajo en otro lugar del mundo, y así, cuando todos los Leo's se hayan ido, qué ganas dan de quedarse a lucharla acá?

30.8.07

Foro del techo

Encontré de rebote, buscando información sobre la casa en el aire, el foro del Techo. Una gran idea muy bien llevada a la práctica y acompañada de muy buenos contenidos multimedia, aunque si tengo que destacar algo, me quedo con la publicación de los estatutos (aprovecho para aclarar que el firmante "Nicolla Fimuco" creo que es Nicolás Franco) y con el post 'Compromiso... ¿Con qué?'.

No se que tan oficial es el foro. Estaría bueno aclararlo.
No se que tan difundido está el foro tampoco. Estaría bueno difundirlo un poco más (mail a todos los voluntarios?) ya que es un muy buen espacio para que compartamos opiniones. Me imagino, por ej., un espacio para que esos mails, muy emocionantes y motivantes la mayoría de las vaces, que se intercambian entre las cuadrillas después de las construcciones estén accesibles a todos. No se, tiro ideas al vuelo...

En resumen, felicitaciones a los involucrados...

28.8.07

Saber y no saber

Pensaba que siempre entre saber y no saber iba a elegir saber. Que siempre iba a ser lo mejor. Así andaba por la vida, buscando, leyendo, preguntando y volviendoa buscar. Así andaba, convencido de lo poco que sabía y convencido de querer saber más.
Nunca me puse a pensar demasiado en esto. Me era natural. Hasta ahora.
Ahora me encontré con cosas que no quiero saber y me cuestioné si esto estaba bien: quería saber por qué no quiero saber.

Para empezar traté de ir a la raíz, ¿por qué siempre querer saber? Seguí el camino de las palabras: de saber a conocer, y de conocer (dejemos de lado el punto 6... ;)) al ejercicio de las facultades intelectuales. Pero, ¿las facultades intelectuales por la intelectualidad misma?
Quiero creer que mis ganas de saber tienen un trasfondo más allá de la intelectualidad, y dejando de lado el objetivo básico de la supervivencia (desde saber cruzar la calle hasta saber analizar un problema y encontrarle una solución informática).

Pienso en dos respuestas para esas ganas de saber: la cultura y la conciencia.
Abonar la cultura para desarrollar ese juicio crítico que nos pone un escalón arriba de unas simples marionetas que se dejan llevar por la corriente, tiene que ser un objetivo, un fin. Al menos lo es para mi. Pero no veo por qué querer dejar de saber algo en el sentido de dejar de cultivar...
Por el otro camino creo llegar a una respuesta: saber nos hace tomar conciencia de las cosas y necesariamente, salvo nuestras hipocresías y nuestos miedos, encararlas. Hasta acá llego: me da miedo saber algunas cosas porque me da miedo encararlas. Creo que ya se por qué no quiero saber...

17.8.07

Agosto Sangrando... Chopper Sangrando

La vida destroza tus sentimientos. Desde las primeras frases del disco la banda deja claro por donde viene la mano. El sentimiento de estar atrapados en un mundo que no construimos y no nos gusta, parece ser el hilo conductor de 'Sangrando', disco bisagra del metal nacional y epílogo de una banda que, a partir del mismo, se metió para siempre en la leyenda.
Repasando el listado de temas del disco, los exitos se suceden uno trasotro. Me es dificil encontrar la natural "bajada" de todo disco, aunque creo que sería la introspectiva 'Ultimo capítulo', crítica del adomercimiento ante cómo se nos fuerza a encajar en el mundo, que se cierra con una frase que siempre me cautivó: "...dejar todo a medias y volver a preguntarme quien soy".

Con bajada o sin bajada, los temas se suceden apoyándose en una potente base de batería, e interesantísismas guitarras que saben encontrar su lugar para reforzar las canciones con solos que saben lo que quieren transmitir (rechazo a lo impuesto, ganas de cambiar, ser uno mismo) y lo hacen a la perfección.
Un capítulo aparte merece Fabián Furtado en la voz. Con el y sus bandas creo que pasa un fenómeno extraño: haber visto, en este caso, a Chopper en vivo o no, hace la diferencia entre como se escucha el disco. Habiendo visto un show, es imposible escuchar el disco sin imaginarse a Furtado parado arriba de los retornos con una luz bajo su cara, haciendo de titiritero de almas perdidas y al mismo tiempo de domador de una bestia que el mismo no puede ni quiere domar.

En este vaiven se va el disco, discazo, si se me permite la expresión, que está destinado a quedar para siempre, con su potencia incomparable, en la mejor historia del metal nacional.
En el debe solo queda que fue el último de una banda que tenía mucho más para dar...

16.8.07

51182 gracias... y un gracias más

El Sábado pasado fue la 3er. movida de voluntarios de Un Techo para Uruguay, confirmando la sostenida curva creciente, tanto en convocatoria de voluntarios, en la cantidad y calidad de salida a los medios, y en recaudación (medida muy indirecta del involucramiento de la gente también).

No es mi idea hablar de la movida en sí y de los logros consecuentes, sino que quiero detenerme en un hecho, de alguna forma, tangencial: la publicación en la página del Techo de los montos recaudados detallados hasta por punto de colecta. Debería ser un hecho anecdótico, pero creo que no lo es. Es más, espero que me corrijan si me equivoco, pero es la primera vez en la historia del Techo que se toman acciones respecto a la transparencia (al menos en cuanto a la presentación de información) en el manejo de los fondos de la organización, algo tantas veces reclamados por algunos, no solo para la interna sino también para con la sociedad toda.

Por este "logro" súmese mi "gracias" al Techo... que no quede solo en eso...

15.8.07

Comunicado de la edición de 'El blog de Manolete'

Estimados lectores,


El equipo editor de 'El blog de Manolete' quiere hacer públicas sus disculpas con los lectores de este espacio, por el prolongado silencio que ha mantenido esta página.
Diferentes razones involucradas con el exceso de trabajo y la imposibilidad de acceder a Internet fuera del ambiente laboral, han imposibilitado lograr el espacio de tranquilidad y armonía imprescindible para que surja la muy escasa inspiración que se cuela a cuentagotas en los textos de esta página.
En breve estaremos retomando la habitual rutina de subida de comentarios para el regocijo períodico de nuestros lectores.

El equipo editor.