Mi teoría es que no es posible separar lo que es una banda en sí y sus discos. En este sentido es que 'El impulso' de 'La vela' tiene dos facetas.
En lo estrictamente musical se confirma la espiral ascendente de las composiciones, continuando la tendencia de alejamiento del ska y las canciones más pegadizas de los primeros dos discos, y el acercamientoa canciones más rocanrol. Los vientos pasan a un marcado lugar de arreglos y acompañamientos, mientras que las guitarras y baterías toman las riendas de las melodías de la banda. Las letras se vuelven oscuras y cerebrales, distando mucho de aquellos himnos de alegría de 'Deskarado'. Salvando las insalvables distancias: la banda parece tomar el carril ricotero.
Las canciones son un altiplano de elevada calidad que llega al final del disco sin descender en lo más mínimo. Si tengo que quedarme con un pico de este altiplano, me quedo con 'Me pierdo' (aunque lamentablemente en su estribillo se cambió un excelente acompañanmiento de bajo que sabemos que estuvo en algunas versiones de la canción, por un apagado coro) y el gallohumanesco contrapunto de guitarra y piano de 'Con el destino' (completamente impensado para una banda como 'La vela', viendo incluso unicamente el solo de guitarra)
En la otra de las facetas de las que hablaba al principio, la banda recorre un camino peligroso que, hasta el momento, no le ha traido inconvenientes: el alejamiento de la gente.
Más de dos años sin tocar en Montevideo y la suspensión por tiempo indefinido de los tradicionales toques de los 24 de Diciembre, parecen ser los epicentros de este alejamiento. Alejamiento, eso sí, que es unilateral: la banda parece alejarse del Uruguay y su público, pero el público no se aleja de la banda. Así lo confirma el éxito de 'El impulso' y el de su presentación en vivo. Hasta cuándo el público va a seguir apoyando y soportando estar en contacto con la banda solo por las crónicas de los toques en Argentina y las giras por el mundo, nadie lo sabe, aunque tampoco aparece como un punto cercano en el tiempo. ¿Otro punto más de "ricotización"? Valgame el perdón del rey de los patricios, pero parece ser así.
La tradicional frase de José Luis Borges, "yo soy yo y mis circunstancias", podría traducirse a la jerga musical como "una banda es una banda y sus discos". El tiempo dispondrá cuanto se sostendrá 'La vela' solo con sus circunstancias...
24.9.07
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario