19.7.08

Germen metalero

Aprovechando el fin de semana largo, además de pasar 3 días disfrutando con la gorda, revolviendo el disquerío encontré uno tremendo que volví a hacer girar después de unos cuantos meses: Mundo guanaco de Almafuerte.

Allá por 1995, después de la conflictiva separación de Hermética que dio inicio a Malón (todos los ex-Hermética menos Iorio) y a Almafuerte (Iorio junto a sus nuevos secuaces: Claudio Marciello y Pablo Cardiacci), se editaba este tan corto (solo 33 mins.) como potente disco. Para más de uno (entre los que me cuento) una pieza clave en la historia del metal rioplatense que hasta hoy en día sigue siendo (o al menos creo yo que debería seguir siendo) referencia ineludible para las bandas del género.

La tremenda descarga que representa el disco, no olvida la, en ese momento, reciente separación de Hermética en el tema 'El amasijo de un gran sueño' donde sorpresivamente Iorio no despotrica contra sus ex-compañeros sino que, a su modo, lamenta lo sucedido.
Se incluyen también dos tangos notablemente "metalizados". 'Desencuentro', de Castillo y Troilo, que marca el encuentro en el momento de justo de una gran letra con una banda necesitada de descargar rabia contenida, produciendo uno de los temas que más me gustan del disco. El otro cover es 'De los pagos del tiempo', de José Larralde, con un tono más campechano, tono que se iría transformando en unos de los leit-motiv de la banda con otras canciones como 'Sentir indiano' y 'Zamba de resurrección' en este disco, y muchas más en los discos siguientes.
No me puedo olvidar ahora de 'El pibe tigre', una historia más urbana sobre la explotación (del hombre por el hombre, agregaría si fuera un poco más comunista), sobre los que trabajan y sobre los que se llevan las ganancias, contada a través de un pibe que pagó con su vida en la búsqueda del sustento para vivir. Toda una ironía de todos los días...

Para terminar no vamos a olvidar la referencia a Pedro Bonifacio Palacios, germen inspirador de la banda, no solo en su nombre, sino también en sus letras y en una actitud de rebeldía hacia el orden impuesto que este grupo mantiene y hacen en el día a día una forma de vida.
Va la letra de 'Como los bueyes', que musicalizó Ioiro para este Mundo guanaco...

Como los bueyes
Ser bueno, en mi sentir, es lo más llano y concilia deber,
altruismo y gusto: con el que pasa lejos, casi adusto,
con el que viene a mi, tierno y humano.
Hallo razón al triste y al insano,
mal que reviente mi pensar robusto;
y en vez de andar buscando lo más justo
hago yunta con otro y soy su hermano.
Sin meterme a Moisés de nuevas leyes,
doy al que pide pan, pan y puchero;
y el honor de salvar al mundo entero
se lo dejo a los genios y a los reyes
Hago, vuelvo a decir, como los bueyes,
mutualidad de yunta y compañero.

No hay comentarios: