Como alguna vez se lo comente a la gente con que he tenido una charla musical, mi “banda Oriental” del alma son los Buitres después de la Una.
Recuerdo cuando los vi por primera vez, años atrás, y en el show escuche varios temas que no pertenecían a su autoría (como los Buitres, digo) y me llevaron a averiguar de donde salían esas canciones tan bien versionadas por Peluffo y su séquito. Esas canciones son de LOS ESTÓMAGOS, de ahí me contaron la historia de la banda, su vínculo con mi natal San José de Mayo. (1984 –creo- Guerra de las bandas-Club San José. La banda que ganaba grababa un demo. Había que cantar dos temas – un cover y uno de autoría propia-. LOS ESTÓMAGOS cantaron “la música esta enferma” y “cambalache”, y ganaron el concurso)
De ahí empezó mi interés por dicha banda de Pando, y conseguí los discos. Uno de los mismos es el llamado “Tango que me hiciste mal” del año 1985.
Ni hablar que es un disco clásico de punk uruguayo post dictadura, y recién salidito de la misma, y sin dudas marcó la línea del rock nacional, y en aquella época varias bandas comenzaban a surgir siguiendo dicho camino (Ej: Traidores).
El sonido del disco es bien 80, guitarras limpias, poca distorsión (pero no ausente, si deferente a lo que nos acostumbra ahora un disco donde toca la guitarra Parodi), batería semi eléctrica (en sonido me refiero), bajo dominante, abundantes efectos de sintetizadores, teclados y demás (toque dado por el hueso Hernández que se puede escuchar también en Gallos Humanos).
Las letras contestatarias, denunciantes, románticas, tristes y motivantes. En la fecha de salida del disco, sus compositores tenían un poco menos que la edad que tengo yo ahora.
Claramente en los temas como “Gritar” o “Amo de la Noche” se muestra la disconformidad que vivía la sociedad – sobre todo la juventud – que se sentía reprimida sin posibilidades de crecer o desarrollarse, y también sin ver un futuro cercano positivo.
("La puerta cerrada de mi cuarto / a mi alrededor la oscuridad / sin saber por qué estoy gritando / tengo muchas ganas de gritar". Gritar)
("Viento dominante / amo de la noche/ responde a mis preguntas/no puedo esperar…….extraños caminan / pasan a mi lado / no cuentan conmigo / no quieren hablar……búsqueda continua / sin rumbo sin tregua / me empiezo a cansar / no veo el final". Amo de la noche)
En “Fuera de Control” o “En ningún lugar”, se encuentra con el fiel reflejo de un adolescente, solitario, inconforme con su vida, viendo que sus sueños no se cumplirán. Busca refugio en la noche, el alcohol u otros.
(“quien soy yo / me traslado / donde estoy / en ningún lugar”, recomiendo la versión de los Traidores)
“Ídolos” describe el sentimiento al de darse cuenta que las cosas no son tan maravillosas como parecen, y que hasta las imágenes o personas que uno tiende a alcanzar pueden caer en cualquier momento, y más en aquella época donde si eras un poco raro o pensabas diferente tenías más posibilidades de “caer”.
“El ídolo ha caído / junto a su sombra / triste desenlace / dura realidad”
“Torturador” y “Vals de mi locura”. Descripción de personajes de años anteriores al 85, milicos y presos, era lo que había. Escúchenlas.
“….animal / enfermo mental / máquina de torturar / programada para matar…..y dirás que era tu deber…..como pudiste llegar a tal degradación” Torturador- escuchen la espectacular versión de Chopper.
“paredes oscuras / manchadas / mordidas / encierran la angustia / angustia y dolor/ser incomprendido/negado/prohibido/locura constante/no existe es mentira/quieren degradarme de mi condición” Vals de mi locura.
Aunque todo parezca disconformidad y revolución, también hay lugar para alguna baladita. En “Invierno” o “en silencio” hace memoria a algún viejo amor o a un futuro amor, como quieran verlo.
“mirarte a los ojos / acariciar tus manos / estrechar tu cuerpo / quizás solo sea / un nuevo recuerdo / la noche nos cubre / y espera en silencio”.
Hasta espacio para una instrumental, “Areanistan”, solo piano, interesante y fuera de contexto, pero no deja de tener esa ambientación que tiene el disco, cruda y fría, pero al mismo tiempo envolvente.
En mi humilde opinión, y aunque la guitarra de “Amo de la Noche” me parece espectacular y la melodía es re pegadiza (me hace acordar a algún hit de The Cure o The Clash), creo que la obra cumbre de este disco son “los seres Vivientes”. Canción en busca de la razón, del futuro, donde se invita a jugársela sin traicionar los pensamientos de cada uno.
"En mi nube me traslado/rumbo a mi continente/voy en busca de la vida/a encontrarme con mi gente....
Vamos llegando a destino/nos resta cruzar un puente/no podemos detenernos/traicionando a nuestras mentes/no podemos desviarnos/somos los seres vivientes…
No escuchamos las voces gritando dementes”
Esta es mi humilde opinión de este disco con el cual me siento muy identificado, puntapié inicial del rock nacional, y primera gran obra de una de las mejores bandas que nos dio la tierra al oriente del río Uruguay. Altamente recomendable. Salud Estómagos.
Recuerdo cuando los vi por primera vez, años atrás, y en el show escuche varios temas que no pertenecían a su autoría (como los Buitres, digo) y me llevaron a averiguar de donde salían esas canciones tan bien versionadas por Peluffo y su séquito. Esas canciones son de LOS ESTÓMAGOS, de ahí me contaron la historia de la banda, su vínculo con mi natal San José de Mayo. (1984 –creo- Guerra de las bandas-Club San José. La banda que ganaba grababa un demo. Había que cantar dos temas – un cover y uno de autoría propia-. LOS ESTÓMAGOS cantaron “la música esta enferma” y “cambalache”, y ganaron el concurso)
De ahí empezó mi interés por dicha banda de Pando, y conseguí los discos. Uno de los mismos es el llamado “Tango que me hiciste mal” del año 1985.
Ni hablar que es un disco clásico de punk uruguayo post dictadura, y recién salidito de la misma, y sin dudas marcó la línea del rock nacional, y en aquella época varias bandas comenzaban a surgir siguiendo dicho camino (Ej: Traidores).
El sonido del disco es bien 80, guitarras limpias, poca distorsión (pero no ausente, si deferente a lo que nos acostumbra ahora un disco donde toca la guitarra Parodi), batería semi eléctrica (en sonido me refiero), bajo dominante, abundantes efectos de sintetizadores, teclados y demás (toque dado por el hueso Hernández que se puede escuchar también en Gallos Humanos).
Las letras contestatarias, denunciantes, románticas, tristes y motivantes. En la fecha de salida del disco, sus compositores tenían un poco menos que la edad que tengo yo ahora.
Claramente en los temas como “Gritar” o “Amo de la Noche” se muestra la disconformidad que vivía la sociedad – sobre todo la juventud – que se sentía reprimida sin posibilidades de crecer o desarrollarse, y también sin ver un futuro cercano positivo.
("La puerta cerrada de mi cuarto / a mi alrededor la oscuridad / sin saber por qué estoy gritando / tengo muchas ganas de gritar". Gritar)
("Viento dominante / amo de la noche/ responde a mis preguntas/no puedo esperar…….extraños caminan / pasan a mi lado / no cuentan conmigo / no quieren hablar……búsqueda continua / sin rumbo sin tregua / me empiezo a cansar / no veo el final". Amo de la noche)
En “Fuera de Control” o “En ningún lugar”, se encuentra con el fiel reflejo de un adolescente, solitario, inconforme con su vida, viendo que sus sueños no se cumplirán. Busca refugio en la noche, el alcohol u otros.
(“quien soy yo / me traslado / donde estoy / en ningún lugar”, recomiendo la versión de los Traidores)
“Ídolos” describe el sentimiento al de darse cuenta que las cosas no son tan maravillosas como parecen, y que hasta las imágenes o personas que uno tiende a alcanzar pueden caer en cualquier momento, y más en aquella época donde si eras un poco raro o pensabas diferente tenías más posibilidades de “caer”.
“El ídolo ha caído / junto a su sombra / triste desenlace / dura realidad”
“Torturador” y “Vals de mi locura”. Descripción de personajes de años anteriores al 85, milicos y presos, era lo que había. Escúchenlas.
“….animal / enfermo mental / máquina de torturar / programada para matar…..y dirás que era tu deber…..como pudiste llegar a tal degradación” Torturador- escuchen la espectacular versión de Chopper.
“paredes oscuras / manchadas / mordidas / encierran la angustia / angustia y dolor/ser incomprendido/negado/prohibido/locura constante/no existe es mentira/quieren degradarme de mi condición” Vals de mi locura.
Aunque todo parezca disconformidad y revolución, también hay lugar para alguna baladita. En “Invierno” o “en silencio” hace memoria a algún viejo amor o a un futuro amor, como quieran verlo.
“mirarte a los ojos / acariciar tus manos / estrechar tu cuerpo / quizás solo sea / un nuevo recuerdo / la noche nos cubre / y espera en silencio”.
Hasta espacio para una instrumental, “Areanistan”, solo piano, interesante y fuera de contexto, pero no deja de tener esa ambientación que tiene el disco, cruda y fría, pero al mismo tiempo envolvente.
En mi humilde opinión, y aunque la guitarra de “Amo de la Noche” me parece espectacular y la melodía es re pegadiza (me hace acordar a algún hit de The Cure o The Clash), creo que la obra cumbre de este disco son “los seres Vivientes”. Canción en busca de la razón, del futuro, donde se invita a jugársela sin traicionar los pensamientos de cada uno.
"En mi nube me traslado/rumbo a mi continente/voy en busca de la vida/a encontrarme con mi gente....
Vamos llegando a destino/nos resta cruzar un puente/no podemos detenernos/traicionando a nuestras mentes/no podemos desviarnos/somos los seres vivientes…
No escuchamos las voces gritando dementes”
Esta es mi humilde opinión de este disco con el cual me siento muy identificado, puntapié inicial del rock nacional, y primera gran obra de una de las mejores bandas que nos dio la tierra al oriente del río Uruguay. Altamente recomendable. Salud Estómagos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario