27.12.07

Bajos Tangos


Todos los tipos de derrotas, tristezas, golpes y amarguras se pasean por la música de Melingo y los suyos en este disco, Tangos Bajos (1998), el primero de la carrera tanguera del ex-Abuelo de la Nada.

Pleno de metáforas, lunfardo y referencias cruzadas, tanto en las letras como en lo musical, el disco funciona como una colección desordenada de ilustraciones de la derrota humana en todos sus tonos: peleas perdidas, mujeres alejadas, barrios abandonados, salidas frustradas, traiciones dadas y recibidas. Un "colage" que se construye con versiones de piezas clásicas (La guitarra, Amablemente) y nuevos temas, unidos por melodías que parecen mantenerse y extenderse entre tema y tema dando consistencia al disco, que como obra completa, es una joyita.

En lo particular, destacaría el instrumental Otro, muestra límpida de la capacidad de la banda de Melingo para ejecutar buenos temas más allá de las poesías y las historias que se cuenten, pero manteniendo (realzando incluso) la imágen lúgubre que transmite el disco; Cuore y su aplicación extrema (al menos para novatos tangueros como quien escribe) del lunfardo describiendo las debilidades de un corazón; Ayer con sus melancólicos violines y coros femeninos haciendo de fondo para un sentimiento mezcla de amargura y tristeza por la partidade un barrio, y la cruda violencia de Amablemente.
Lo más bajo del disco viene por el lado de Leonel el feo, viejo tango con referencias a la figura de Edmundo Rivero, en una versión con toques de candombe cuya mezcla con el tango nunca llegó a cuajar.

Al decir del propio Melingo refiriéndose al tango entre el 20 y el 40: "Al buscar poesía voy ahí, es una forma estética que me complace bastante, por su simplicidad y por su impacto". Tangos Bajos es el fiel producto de esta filosofía y de esta búsqueda hecha canción.



Bonus: Se puede escuchar un poco de Tangos Bajos (o incluso comprarlo) en Tangostore

9.12.07

Raro, como el Cuarteto de Nos...

En este espacio, voy a colgar algunas fotitos de cosas bien raras de la tierra del sol naciente.



la gente es diferente y se viste como le guste, sin darle bola a combinaciones de colores, telas ni nada. colgue solo esta foto, pero de regreso prmeto mas....



traga pelotitas. en japon es ilegal el tragamonedas, y usan pelotitas de plastico, y las cambian por regalos y dinero. caudras y cuadras de ruido, luces, y juego casi clandestino.



lata de cerveza con codigo braile.



inodoro calienta cola.



avion de japan airlines. control con joystick para jugar en una pequenia pantalla en el asiento. tetris, spaceinvaders, sinduko entre otros.
tengo mas, pero sin bajar de la maquina, prometo lo mejor para la proxima, saludines.

5.12.07

Otro Día del Voluntariado

Como bien acotó en su momento el director social de UTPU, Sr. y amigo Maxi Perez, hoy 5 de Diciembre es el Día Nacional e Internacional del Voluntariado.

Vayan desde estas páginas el saludo a todos los que ponen de su esfuerzo voluntario para hacer un país y un mundo un poco mejor. Como se decía en el Techo en mis epocas: voluntario no es el que da a la causa el tiempo que le sobra, sino que da lo que la causa necesita.

Voluntad voluntarios!!!
(Marca registrada de Pablo Zanocchi's Inc.)

4.12.07

Una nueva Teletón

El fin de semana pasado, 31 de Nov. y 1 de Dic., se realizó una nueva jornada de recaudación de fondos para el financiamiento de la actividad de fundación Teletón en el 2008. Más allá de la meta planteada (aprox. $28:) y de lo cómodo que se superó (más de $35:), quiero detenerme en algunas otras cosas de las que me fui enterando durante la transimición y el auge mediatico de la movida que se vivió ese fin de semana.

Lo primero va a parecer obvio: la Teletón en un ejemplo de organización sin fines de lucro. Pero quiero apuntar a un aspecto en particular, más allá de la calidad servicios que brinda (siempre apuntando a la excelencia, cosa no muy común cuando se realiza un trabajo social destinado a personas de bajos recursos), del crecimiento que se palpa año a año, y de la repercusión internacional del trabajo que se realiza en Uruguay. Quiero apuntar a la transparecia.
Una vez más, antes de lanzar su campaña de recaudación, la fundación Teletón hizo público el balance económico del año 2007. Fácil y clarito: en 2 páginas dice ingresó tanto, se gastó tanto en tal y cual cosa. Una simple cuenta y todo cierra. Le agregamos a eso la auditoría de KPMG y nos da una organización transparente con la gente a la que año a año sale a pedir colaboración. El círculo cierra perfecto: la gente y las empresas no paran de responder.
Creo que en el mundo en que vivimos, en donde el acceso masivo a la información ya no debería ser problema, una organización que basa su financiamiento en el compromiso de la gente y las empresas no tenga disponible de forma pública esta información como mínimo genera el derecho a una duda valedera por parte de este público objetivo.
De ahí que rescato el trabajo de organizaciones como La Sociedad Civil, a través del FONTRA, en busca de la transparencia en las organizaciones sociales. Contactos a tener en cuenta...

Lo otro que quería mencionar, es lo miserable de algunas empresas, que no se compromenten con la causa con la que "colaboran", sino que, al parecer, solo buscan figurar y tener un poco de publicidad gratis. Me quedó grabado como, creo que inteligentemente, los presentadores de la Teletón informaron de 2 donaciones que habían llegado. Una del Nuevo Banco Comercial (iluso yo, pensé que se venía una de las grandes) de $30.000 (el sueldo mensual de un administrativo?). La otra de un festival que habían organizado dos cooperativas de hurgadores (maldita mi memoria que no retuvo los nombres!) por casi $12.000 (más de lo que puede juntar alguna de las familias de una de esas cooperativas en un mes?)
La verdad que me indignó bastante, pero hicieron muy bien en mecionar estas 2 donaciones juntas para que la contradicción quedara más que evidente para todos.
No se por qué, pero enseguida me acordé de una frase que leí en algún momento: "Nadie es tan debil para que no pueda ayudar, ni tan fuerte para que no necesite ayuda"

3.12.07

hola? Emperador Matsumoto? Permiso...

Hola, desde Kitakyushu. Ciudad Industrial al sur de Japon, 1millon de habitantes. estuve de recorrida y es muy linda, pero lo mejor que he hecho fue la Visita al Palacio Imperial de Matsumoto en Kokura. Un viaje. paso fotos.








vista de la ciudad desde la cima del Monte Sarakura.




Entrada al palacio Imperial.







Palacio por dentro. Entrada a Templo.






Torre del palacio.








Vista desde la Torre hacia el lago que rodea al palacio y interior del mismo (jardines y templos).







Casa de huespedes del palacio.

Jardin imperial.


Foto con una baraja que no nos dejaba entrar a un altar, pero a la uruguaya lo convencimos, entramos y robamos foto.

hay mas, pero no puedo colgarlas todas, Sayonara

1.12.07

La Tierra de la triple AAA< Arroz, Anime y Atrabajartodoeldia!!!

buenas muchachada del otro lado del mundo. yo aca en kitakyushu ya instalado. estoy escribiendo en un teclado internacional con letras indias y japonesas asi que me mareo un poco. el vuelo estuvo bien. esta ciudad esta cerca de una bahia, sobre el oceano, parecido a montevideo. es super industrial, pero igual no se ve una nube de humo ni nada. esta toda rodeada por cerros y verde.

con respecto a lo que dice manolo, cuento mas o menos. he visto como 5 o 6 personas durmiendo en la calle, pero nada mas. basura no se ve, no hay nada tirado en la calle, y siemrpe hay tachos por 4 para tirar las cosas segun combustible, no combustible, lata, reciclables. vi mucha basura atras de algunos restaurantes que la sacan tarde en la noche pero la recogen enseguida. por lo que he escuchado aca todo el mundo tiene para comer. inclusive le pagan a los campesinos para que paren de cosechar arroz y descancen la tierra, asi que arroz sobra.

la gente es muy leal y servicial entre si y con los de afuera, puede venir por ahi la mano, que se ayudan entre todos. mas alla de la occidentalizacion que han sufrido desde el 45 hasta aca, para mi todo va en su espiritu de comunidad y compromiso que tienen con su tierra, provenientes de las raices de la orden samurai.

ahora estoy en una ciudad mas tranqui que tokyo, maniana salgo de recorrida, asi que en unos dias les contare. aca he visto camaras que a la guerrera mia le dan 100.000 vueltas, hasta cafe con leche te dan mientras sacas la foto.
van fotos.



omote sando. barrio de tokyo comercial a full. calvin klein, gucci, bennetton, dior, y demas. no podes comprar ni un clavo.


monte fuji desde el avion

llegada a kitakiushu, es todo entre cerros y rios. muy lindo paisaje.

cerro en kyushu,



casas en kitakyushu



algo curioso. aca le dan terrible inportancia a discapacitados y ciegos, y en todas las calles y veredas de toda la ciudad (tanto tokyo como en kitakyushu) hay una indicacion asi en el piso para que los ciegos caminen. barra=avance, circulo=pare y doble

sayonara,