27.12.07

Bajos Tangos


Todos los tipos de derrotas, tristezas, golpes y amarguras se pasean por la música de Melingo y los suyos en este disco, Tangos Bajos (1998), el primero de la carrera tanguera del ex-Abuelo de la Nada.

Pleno de metáforas, lunfardo y referencias cruzadas, tanto en las letras como en lo musical, el disco funciona como una colección desordenada de ilustraciones de la derrota humana en todos sus tonos: peleas perdidas, mujeres alejadas, barrios abandonados, salidas frustradas, traiciones dadas y recibidas. Un "colage" que se construye con versiones de piezas clásicas (La guitarra, Amablemente) y nuevos temas, unidos por melodías que parecen mantenerse y extenderse entre tema y tema dando consistencia al disco, que como obra completa, es una joyita.

En lo particular, destacaría el instrumental Otro, muestra límpida de la capacidad de la banda de Melingo para ejecutar buenos temas más allá de las poesías y las historias que se cuenten, pero manteniendo (realzando incluso) la imágen lúgubre que transmite el disco; Cuore y su aplicación extrema (al menos para novatos tangueros como quien escribe) del lunfardo describiendo las debilidades de un corazón; Ayer con sus melancólicos violines y coros femeninos haciendo de fondo para un sentimiento mezcla de amargura y tristeza por la partidade un barrio, y la cruda violencia de Amablemente.
Lo más bajo del disco viene por el lado de Leonel el feo, viejo tango con referencias a la figura de Edmundo Rivero, en una versión con toques de candombe cuya mezcla con el tango nunca llegó a cuajar.

Al decir del propio Melingo refiriéndose al tango entre el 20 y el 40: "Al buscar poesía voy ahí, es una forma estética que me complace bastante, por su simplicidad y por su impacto". Tangos Bajos es el fiel producto de esta filosofía y de esta búsqueda hecha canción.



Bonus: Se puede escuchar un poco de Tangos Bajos (o incluso comprarlo) en Tangostore

No hay comentarios: